Sin ellos, el país se frena (migrantes)

Por Altagracia Poueriet Gil

Hoy en Friusa se lleva a cabo una marcha en contra de los ciudadanos haitianos. Un acto que, más allá de su intención, refleja una desconexión profunda entre lo que decimos como sociedad y lo que realmente sostenemos con nuestras acciones. Porque no podemos hablar de desarrollo en la zona Este de la República Dominicana sin reconocer el papel vital de la mano de obra haitiana.

Ellos son quienes construyen los hoteles que nos hacen líderes en turismo, las residencias de lujo que vendemos a inversionistas extranjeros, las villas que usamos como emblema de nuestro crecimiento. ¿Cómo puede una nación avanzar si rechaza a quienes colocan los cimientos de su progreso?

Lo que se necesita no es odio ni exclusión. Lo que necesitamos es una solución estructurada, humana y valiente. Propongo lo siguiente:

1. Una Ciudad Laboral para Trabajadores Migrantes:

Un espacio digno, planificado, con servicios básicos, escuelas bilingües, centros de salud y viviendas decentes. Esta ciudad podría desarrollarse con apoyo del sector privado, como ya se ha hecho con grandes complejos para empleados turísticos.

2. Permiso Laboral Temporal, tipo Central Romana:

Un sistema de regulación inspirado en el modelo de los obreros de caña, donde los trabajadores haitianos puedan operar con un permiso legal, seguro, con acceso a servicios y sin temor a la persecución o explotación.

3. Registro Biométrico y Organización Formal:

Una base de datos clara de los trabajadores, sus empleadores y zonas de acción, para que el Estado pueda protegerlos y también garantizar el orden migratorio.

4. Programas de Convivencia y Educación Cívica:

La integración no se impone: se educa. Necesitamos formar comunidades donde la coexistencia sea posible, y eso comienza por conocer al otro y entender su valor.

Porque, sin ellos, el país se frena.
Y si vamos a construir una República Dominicana más próspera, humana y sostenible, debemos hacerlo con todos los que ya son parte de su motor.

El desarrollo no se sostiene en la exclusión. Se construye con justicia, planificación y humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Recientes
  • Sin ellos, el país se frena (migrantes)

  • Redescubrir la vida después del retiro: una reinvención llena de propósito

  • Agradecimiento ABRIL 2025: Mes de cambios, progreso y resiliencia

Close

Altagracia Poueriet

Comunidad, turismo, arte, desarrollo reflexiones y mucho mas

Altagracia Poueriet.
© Copyright 2023. All rights reserved.
Close