«Elevar Verón a municipio no es capricho, es una necesidad» Altagracia Poueriet – @elinmobiliariodo

Ante la creciente incertidumbre y opiniones encontradas en todos los sectores que ha generado la posibilidad de convertir Verón como municipio, recientemente Inmobiliario.do me han consultado, dandome un espacio para expresar mi opinion como Higueyana y lider comunitaria, profundizando sobre los temores que parte de la población enfrenta, la tensión y el por qué considero viable esta posibilidad.

A continuación les comparto la entrevista completa:

Considera que el Distrito Municipal Bávaro – Verón – Punta Cana debe ser elevado a Municipio?: Si, considero que el Distrito Municipal Bávaro – Verón – Punta Cana debe ser elevado a Municipio. ¿Por qué?

  1. Legalmente es viable, en la ley 176-07 del Distrito Nacional de los Municipios se establece que un Distrito Municipal puede ser elevado a Municipio si tiene más de quince mil (15,000) habitantes, en el censo del 2022 arrojó que contamos con ciento treinta y ocho mil novecientos diecinueve (138,919) habitantes residentes más una tasa de crecimiento anual de ocho punto once (8.11%) por ciento, adicional a estas cifras, el Distrito Municipal maneja una carga de transeúntes de aproximadamente un millón (1,000,000) de personas mensuales, las cuales demandan infraestructura y servicios. 
  2. Por la generación de más del sesenta (60) por ciento de los ingresos turísticos del país, posicionando este polo turístico como el principal motor del turismo de República Dominicana y el Caribe.  
  3. Además se generan ingresos por concepto de: arbitrios, energía de CEPM, aeropuerto, hoteles y construcción, que superan a otros Municipios ya existentes, por lo que necesitamos autonomía administrativa para atender múltiples desafíos urbanos, sociales y de infraestructura.
  4. Se necesita fomentar la educación, cultura y deporte como vía de un verdadero desarrollo. 
Altagracia Poueriet Gil – Lider comunitaria Higueyana
Elevar a Verón a Municipio, no es un capricho es una necesidad técnica, legal y moral. 
 
  • Que problema ha generado esta propuesta?: Ha generado tensiones con el Ayuntamiento de Higüey por la posible pérdida de ingresos y poder político. También ha puesto en evidencia la falta de estructuras municipales propias de Verón, como la falta de una oficina técnica de planeamiento, Palacio de Justicia, Tribunal de Paz, Primera Instancia, Circunscripción de la Junta Central Electoral para Bávaro y La Ceiba, un Hospital de tercer nivel en Bávaro, oficina de INTRANT para licencia y renovación y una sede de la Cámara de Comercio, entre otros. 

 

  • Cuáles son los sectores que se oponen a esta propuesta?
  1. El ayuntamiento de Higüey por el temor de perder el control de un territorio estratégico y sus ingresos. 
  2. Empresarios aliados a Higuey que podrían enfrentar cambios en impuestos y permisos. 
  3. Legisladores que temen la fragmentación política. 
  4. Funcionarios del estado central, alegan que Verón aún no está listo institucionalmente.
  5. Parte de la comunidad temen que el cambio traiga nuevos impuestos sin mejoras reales.
  • ¿Qué impacto tendría elevar a Municipio el Distrito Municipal Bávaro – Verón – Punta Cana para Higuey?
Negativos: Pérdidas de ingresos por arbitrios y reducción de poder territorial y político.
Positivos: Oportunidad para reenfocar recursos en su territorio urbano, buscar apoyo del gobierno central y establecer acuerdos de cooperación intermunicipal. Una transición ordenada, podría fortalecer su institucionalidad y reputación. El Municipio de Salvaleón de Higüey es rico en cultural, más de quinientos (500) años para descubrir y restaurar; la Basílica de Higüey no es solo un templo sino el corazón espiritual del país, representa la conexión entre fé, identidad y cultura del pueblo Dominicano, es fuente de consuelo, esperanza y unidad para creyentes dentro y fuera del país, la cual atrae aproximadamente un millón visitantes al año, una cifra muy importante para el desarrollo del turismo religioso.

Mi conclusión es que…

Esta evolución regional debe hacernos conscientes de que somos Altagracianos, siendo la forma más sana establecer un consejo regional de transición mientras se crean oficinas técnicas y estructuras de gestión, donde el Municipio pueda nacer con un acuerdo progresivo de arbitrios con Higüey, evitando una ruptura abrupta y permitiendo una transición ordenada en beneficios de todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Recientes
Close

Altagracia Poueriet

Comunidad, turismo, arte, desarrollo reflexiones y mucho mas

Altagracia Poueriet.
© Copyright 2023. All rights reserved.
Close